La Cueva de la Azanca, Gil Craviotto
Un hombre de unos treinta años, Constancio Lizán, lleva dos años recluido y medio oculto en una cueva. De quién huye y por qué no lo sabrá el lector hasta el final de la novela. Constancio ha logrado solucionar el problema de su precaria subsistencia (se alimenta de los animales que caza con trampas, de las truchas que pesca en los remansos de un río cercano y de las frutas y hortalizas que roba en los cortijos de la zona), pero hay un punto al que no ha logrado encontrar solución y que trastorna su vida.
Premio Andalucía Exploración e Investigación
El pasado domingo 10 de enero de 2016, El Espéleo Club Almería (ECA) recibió el Premio Andalucía de Exploración e Investigación Espeleológica 2015 en su modalidad "José María Gutiérrez Romero" al mejor trabajo de divulgación sobre un tema espeleológico de Andalucía, por su trabajo: "Avances en el mapa de cavernamiento del Karst en Yeso de Sorbas".
La segunda cantera del mundo en yeso
"La segunda cantera de yeso del mundo está en Sorbas y produce 4 millones de toneladas
Negocio. Esta actividad minera genera cientos de empleos en la provincia y millones de euros de facturación."
Título y subtítulo del artículo firmado por Miguel León, aparecido el 6 de octubre de 2015 en la Voz de Almería, no deja lugar a dudas: "Poderoso Caballero es Don Dinero". Está claro que la letrilla de Quevedo, siglos después, sigue de plena actualidad. En época de crisis, es muy difícil esgrimir motivos ecológicos para defender el Karst en Yeso de Sorbas, sin embargo ... la crisis pasará ... pero Karst en Yeso de Sorbas pasará definitivamente a la historia si alguien no lo remedia. Se convertirá en un ejemplo más de la avaricia humana ligada a la destrucción de joyas naturales.