International Cave-Survey Camp - Topo Sorbas 2012
Resumen día 10 de agosto
Sima del Ciervo y Sima K3
Koen van Geoleken (GAEL) en la K3 |
Ada May (ECA) en la K3 |
El viernes se realizó un fabuloso trabajo de equipo en la Sima del Ciervo y pudimos asistir a un taller de auriga y una conferencia sobre espeleotemas en yeso de todo el mundo.
El viernes fue un extraordinario día de trabajo con grandes resultados. Siete grupos partieron a la zona del ciervo a trabajar. Cinco de ellos irían al ciervo a levantar la topografía de la Sima del Ciervo y otros dos a buscar la conexión entre sendas cavidades, Ciervo y K3.
Los grupos de topografía se repartieron diferentes tramos de galerías. Como iban equipados con sistemas DistoX-Auriga, fue muy sencillo agrupar todos los datos en un único archivo. Al salir de la cavidad volvíamos a tener los datos cartesianos de la Sima del Ciervo. Varias décadas después de la primera topografía, realizada por el GEP, se tenían estos preciados datos que nos permiten hacer una representación 3D de la cavidad, vislumbrando así las conexiones con cavidades próximas y comprendiendo mejor el funcionamiento hídrico de sus galerías.
Los grupos de conexión tuvieron menos acierto. Uno de ellos, los que entraron a la Sima de la K3 no llegaron a su objetivo. Más bien lo que ocurrió es que pasaron de largo el lugar donde debían tratar de comunicarse mediante golpes con el grupo que debía encontrarse al otro lado, en la Sima del Ciervo. De todos modos, aunque hubieran llegado al punto correcto la conexión no hubiera sido posible ya que el grupo de el Ciervo no llegó tampoco al lugar fijado. No debían ir suficientemente equipados de abrigo y el frío pudo con ellos haciéndoles desistir buscando el calor de la calle. Esta fue la anécdota del día.
Inmaculada Ayuso Campos entregando una placa y un presente a Antonio Alcalá |
José María Calaforra Chordi durante su conferencia |