La idea es organizar el Campamento Internacional de Topografía Espeleológica TOPO SORBAS con el objetivo de conseguir, con la colaboración de todos los espeleólogos interesados, elaborar planos topográficos lo más detallados posible, para poder describir con la mayor exactitud el gran complejo espeleológico existente en el karst en yeso de Sorbas. Principalmente se trata de obtener nueva información para completar y ampliar la topografía global del Karst.
Se pretende aprovechar al máximo las posibilidades que brindan en este campo las nuevas tecnologías topográficas desarrolladas actualmente tales como “Auriga”, que permite obtener “in situ” una gran cantidad de información a tiempo real. Mientras se están topografiando las diferentes galerías, se puede ir obteniendo una visión general de la red espeleológica general. El Campamento Internacional como una actividad enfocada a profundizar en el conocimiento de todo el complejo de cavidades que conforman este karst yesífero.
El Karst en yeso de Sorbas se ha estructurado en diferentes sectores para facilitar su estudio y cada sector está dividido en zonas. Los trabajos se centrarán fundamentalmente en los sectores principales del Karst, tales como el Sector Viñicas o el sector Tesoro Norte, sin descartar las exploraciones en otros sectores cercanos como el sector Río Aguas o el sector Hueli entre otros. Dependiendo del avance en los trabajos, podrán ir configurándose actuaciones en diferentes zonas del karst, según se observe en los resultados topográficos que se vayan consiguiendo.
Esencialmente las zonas de trabajo en el Campamento Internacional TOPO-SORBAS se pueden diferenciar en tres bloques:
- Zonas de trabajo específicas
- Zonas Amenazadas
- Grandes Sistemas
Mapa interactivo 1. Organización de sectores y zonas en el Karst en Yeso de Sorbas. Ver mapa más grande
La totalidad de las zonas propuestas donde tendrán lugar las actividades vienen representadas en la siguiente tabla, donde figura asimismo el número total de cavidades de cada zona y sector inventariadas en el CATSORBAS. Estos datos han sido actualizados recientemente y están disponibles para quien los solicite en www.espeleoteca.com , en el CatSORBAS on line.
La distribución de los diferentes sectores dentro del karst en yeso viene detallada en la siguiente figura, donde además se apunta la diferente densidad de cavidades.
Figura 2. Distribución de sectores y zonas dentro del KYS
Otra visión detallada de la densidad de cavidades por sectores y zonas se puede apreciar en la siguiente tabla:
Sector VIÑICAS | 368 |
ZONA OESTE | 73 |
ZONA CENTRAL | 93 |
ZONA V3-V4 | 35 |
ZONA MENTA | 89 |
ZONA HUY HUY AY | 52 |
ZONA GEP | 26 |
sector TESORO SUR | 340 |
ZONA APAS | 340 |
Sector HUELI | 270 |
ZONA DE LAS MAJADAS VIEJAS | 10 |
ZONA DEL CERRÓN DEL HUELÍ | 256 |
ZONA DEL PEÑÓN DÍAZ | 4 |
Sector TESORO NORTE | 206 |
ZONA DE LAS AVELLANAS | 147 |
ZONA DEL CIERVO | 58 |
ZONA DEL CORRAL DE JUAN CIPRIANO | 1 |
Sector RÍO AGUAS | 98 |
ZONA CARRASCO | 36 |
ZONA DE LOS PERALES | 3 |
ZONA NACIMIENTO | 35 |
ZONA URRA | 24 |
Sector MOLINOS | 70 |
ZONA M – MO | 70 |
Sector PERAL | 39 |
ZONA DEL CERRO DE LOS ROQUES | 5 |
ZONA F | 34 |
Sector INFIERNO | 15 |
ZONA BARRANCO SOLER | 6 |
ZONA DEL BOTICARIO | 9 |
Toda la información obtenida será organizada y añadida a la base de datos del CatSORBAS, actualizándose también los datos del CatSORBAS on line. Asimismo los datos se integrarán en el nuevo Catálogo Andaluz de Cavidades y Barrancos desarrollado e implementado por la Federación Andaluza de Espeleología, y que estará operativo en muy poco tiempo.
Los siguientes gráficos representan de manera visual los datos actuales sobre la distribución y número de cavidades por sectores y zonas dentro del Karst en yeso de Sorbas.
Gráfico 1. Distribución de cavidades por sectores
Gráfico 2. Distribución de cavidades por zonas