"Tenemos que salvar los polos de Karmenka"
Carmen Domínguez, del proyecto Glackma
Sandra Sabatés entrevista en Mujer tenía que ser a Carmen Domínguez, glacióloga, exploradora, matemática y cofundadora del proyecto Glackma que trata de estudiar el cambio climático a través de los glaciares.
El Intermedio | La Sexta
14 de enero de 2021
Mujer tenía que ser. "Tenemos que salvar los polos de Karmenka." www.youtube.com, 14 ene 2021, https://www.youtube.com/watch?v=sGJSQkB_22Y. Accessed 21 Jan. 2021.
El manantial del Río Aguas (Almería) amenazado por la agricultura intensiva
La plantación de olivos en intensivo en los campos de Tabernas y Sorbas (Almería) amenaza el manantial del Río Aguas, donde ya se ha registrado un importante descenso en el nivel del acuífero. La Delegación de Medio Ambiente ha constatado que el acuífero está sobreexplotado y desde los movimientos ecologistas se pide que se paralice la extracción de agua y se haga un estudio del estado actual del acuífero antes de que se siga regando. El Río Aguas es un “Lugar de Importancia Comunitaria” y la principal corriente de agua exterior del Karst en Yesos de Sorbas, paraje protegido. La zona central es un humedal en el que conviven aves y tortugas moras en medio de juncos, álamos, carriceras y adelfas. Un paisaje modificando por la falta de agua y, según los ecologistas, por el cultivo en intensivo del olivo. Hay algunas especies que ya han desaparecido. Por otra parte el agua que emana por el manantial es la encargada de trazar las cavidades y formaciones que configuran el paisaje subterráneo del Karts. La delegación de Medio Ambiente ha abierto expedientes, ha cerrado pozos y ha paralizado todas las concesiones que estaban pendientes. Intervenciones: José María Calahorra (Profesor de Hidrogeología UAL), José Rivera (Grupo Ecologista Mediterráneo), Raúl Enríquez (Delegado de Medio Ambiente), Antonio Valverde (Secretario de la Comunidad de Regantes).
Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal sur. "El Manantial Del Río Aguas (Almería) Amenazado Por La Agricultura Intensiva." www.youtube.com, 28 ene 2019, https://www.youtube.com/watch?v=h8XiRQUG0cU. Accessed 11 Jan. 2021.
Lab24 - Atapuerca, el laboratorio del tiempo
Atapuerca es uno de los yacimientos más importantes del mundo. En él se han encontrado los restos de homínidos más antiguos de Europa Occidental y es el lugar del planeta con el mayor número de fósiles del género Homo. Después de cuatro décadas excavando, sus investigadores dicen que apenas han empezado. Para sacar el máximo provecho a sus hallazgos cuentan con un laboratorio de altísimo nivel, el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos, una Infraestructura Científica y Técnica Singular.
Sergio García Dils | Órbita Laika | La 2
Sergio García-Dils es uno de los arqueólogos y espeleólogos que ha bajado a mayor profundidad de la Tierra. El también arqueólogo de la Universidad de Sevilla visita Órbita Laika como invitado en el programa dedicado al mundo subterráneo.
El entrevistado relata la importancia del equipo en las expediciones, donde a veces transcurren semanas o incluso más de un mes sin salir a la superficie. Sin un reloj y sin conexión telefónica con superficie, en las cuevas se pierde la noción temporal: en cuanto te acuestas y te levantas al día siguiente. Por ejemplo, el único indicio para saber si es de día o de noche en las cuevas Alpinas, donde hay nieve en la superficie, es a partir del sonido del agua producido por el deshielo.