Próximas actividades
Te presentamos la agenda más inmediata de actividades del Espéleo Club Almería y de la Escuela Deportiva de Espeleología de Almería. Comprobarás que hay de todo y para todos. Desde actividades de topografía hasta visitas a grandes cavidades pasando por salidas programadas especialmente para los más jóvenes integrantes de la Escuela Deportiva de Espeleología de Almería (EDEA). Se promueven las actividades interprovinciales incluidos los encuentros y congresos.
Descubren dos nuevos insectos subterráneos en Almería
Coletina vergitana y la Coletina calaforrai son las dos nuevas especies de insectos subterráneos desucubiertos en la Sierra de Gádor y el Karst en Yesos de Sorbas, respectivamente. Se trata de animales muy primitivos que funcionan como un termómetro perfecto para conocer el estadio ambiental del territorio.
Los profesores Rafael Molero Baltanás y Miguel Gaju Ricart, del Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba, han publicado recientemente, en colaboración con investigadores de otras universidades e instituciones españolas, dos artículos en revistas internacionales en los que se describen un nuevo género y once nuevas especies de insectos de la familia Nicolétidos que viven en medios subterráneos.
Anuario de deportes 2014
Anuario deportivo 2014. La Voz de Almería.
Un año lleno de actividades para el Espeleo Club Almería !!!!
Poster ecocidio
Influencia del incremento de la superficie del olivar en el Manantial de Los Molinos del Río de Aguas (Karst en Yeso de Sorbas)
El acuífero de Alto Aguas es un LIC y formó el Karst de Yesos de Sorbas hace millones de años y también un manantial que estaba disminuyendo poco a poco, pero que en los últimos ha llegado a una situación límite por la concesión desde la Junta de permisos de explotación de enormes fincas de olivos de regadío intensivo. Calaforra asegura que hay datos de mediciones históricas que así lo aseguran. Desde los 120 litros por segundo en los años 80 se pasó a los noventa a 40 litros por segundo. Actualmente, solo fluyen 3 litros por segundo.